miércoles, 20 de febrero de 2013


       Soldados reciben instrucción como enfermeros de combate


Soldados reciben instrucción como enfermeros de combate

Recientemente, 18 soldados profesionales y 12 soldados regulares pertenecientes al Grupo Mecanizado “General Rincón Quiñónez”, fueron capacitados como enfermeros de combate en el primero de tres cursos que se adelantarán en el presente año.
Esta iniciativa de los Profesionales Oficiales de la Reserva busca elevar la capacitación de los soldados tanto en lo militar como en su parte personal, así como estimular en ellos la moral y buscar que se instruyan en nuevas habilidades que sirvan para su vida civil.

La primera fase que fue teórica únicamente en lo correspondiente a enfermería se llevó a cabo en las instalaciones del Rincón Quiñones, una jornada intensiva de 6 de la mañana hasta las 10 p.m. que inició con una conferencia sobre enfermedades de transmisión sexual.

Los alumnos aprendieron la fase teórica de toma de signos vitales, valoración y clasificación de heridos, inyectología, evaluación, tratamiento y estabilización para evacuación de pacientes politraumatizados, manejo de shock, rescate transporte y evacuación de heridos, tratamiento e inmovilización temporal de fracturas.

Toda la instrucción fue programada teniendo en cuenta las condiciones a las que pueden verse enfrentados cuando se encuentran en las zonas de combate.

El segundo día se efectuó un simulacro y práctica de lo visto, con dos instrucciones adicionales, una sobre enfermedades de transmisión viral y otra práctica de limpieza de heridas y pequeñas suturas. Esta instrucción se llevó a cabo en un área de entrenamiento campestre que posee la Unidad.

La capacitación estuvo a cargo de médicos, odontólogos y enfermeras civiles, vinculados por amistad y compromiso con el Ejército, al igual que personal de la Defensa Civil de Bogotá.

Paralelamente, los alumnos recibieron charlas de liderazgo, Derechos Humanos, temas básicos de policía judicial como manejo de escenas del crimen, manejo y respeto por el cuerpo (cadáver), recolección y conservación de pruebas.

Estos soldados comenzarán su práctica como auxiliares de los enfermeros de combate, y posteriormente se desempeñarán ellos mismos como enfermeros.

Estos cursos básicos fueron creados con la idea de traer personal de otras unidades a capacitación como parte un proyecto integral de salud para los soldados que incluye la dotación de una unidad médica y odontológica móvil que pueda desplazarse al área de operaciones y brindar allí atención médica y odontológica básica a las tropas. 
  




  1. EN ESTE VÍDEO ENCONTRAMOS COMO EL ENFERMERO DE COMBATE SE LIMITA APLICAR UNA DOSIS DE DIPIRONA PARA CALMAR EL DOLOR, Y LUEGO MEDIANTE UNA CAMILLA IMPROVISADA  ES TRANSPORTADO HASTA EL ÁREA DE EVACUACIÓN "DONDE LLEGA EL HELICÓPTERO"


2 comentarios:

  1. “Ser enfermero de combate, es una misión arriesgada y valerosa ayudando a sus lanzas a mantener la calma y dar una esperanza de vida en momentos de pánico”.
    El soldado profesional Luís Fernando Gómez Vásquez durante sus cuatro años en el Ejército se desempeñó como enfermero de combate, él logró ayudar a muchos de sus compañeros que fueron heridos en enfrentamientos contra los subversivos.

    Pertenencia a la compañía ‘Bayoneta’ del Batallón de Contraguerrillas No. 84 "CT. Eduardo Carrascal" perteneciente a la Brigada Móvil No. 12, recibió seis impactos de bala en el brazo y en su pierna izquierda, siendo uno de los sobrevivientes de los combates que cobraron la vida de 29 soldados.

    ResponderEliminar
  2. EL APH.. O ATENCION PRHOSPITALARIA, EN EL AREA DE COMBATE ES PRIORITARIO,ES DCIR, EN CADA ESCUADRA DEVE IR COMO MINIMO UN EMFERMERO OSEA POR CADA 10 SOLDADOS UNO DE ELLOS ES ESPECIALISTA EN HERIDAS DE COMBATE.

    ResponderEliminar